Nota del Dr. Miguel Ángel De Marco en LaNacion
Comentarios del Dr. Miguel Ángel De Marco, Expresidente de la Academia Nacional de la Historia, para el diario LaNacion.com.ar sobre el libro «Vicealmirante Segundo R. Storni» del Aacdémico de Número Carlos Piñeiro Iñiguez.
Oficial superior de la Armada, embajador y académico, Carlos Piñeiro Iñiguez aborda en su nuevo libro la biografía del vicealmirante Segundo R. Storni, a quien define bien como precursor de los intereses marítimos argentinos por su extraordinaria labor como autor y difusor de obras en que se destacan la potencialidad económica y la importancia geopolítica de las aguas territoriales que bañan buena parte de la extensa geografía nacional.
Storni perteneció a la generación de oficiales de la Armada que recogió los frutos de un constante proceso de modernización de los medios y formación de los mandos de esa fuerza. Fue Domingo Faustino Sarmiento quien, aleccionado por las deficiencias de las unidades de la Marina en la guerra del Paraguay y en los conflictos fratricidas, encaró como presidente la adquisición de buques equipados para operar en el marco del Río de la Plata y vías fluviales interiores, a la par que creó la Escuela Naval Militar. Esas naves se aventuraron también en el océano en defensa de la soberanía en la Patagonia, y una de ellas surcó entre los hielos antárticos para rescatar a la famosa expedición del sabio Otto Nordenskjöld, en 1903.
El presidente Julio Argentino Roca amplió la mira y desde su primera presidencia equipó a la Armada con una concepción oceánica, que fuera capaz de defender los lindes patrios a lo largo del mar territorial.
Y le correspondió a Storni, brillante oficial superior, miembro de instituciones científicas y autor incansable nacido en San Miguel de Tucumán el 16 de julio de 1876, crear conciencia sobre la necesidad de que la Argentina comprendiera y defendiera sus intereses en el mar, mediante el ejercicio pleno de la soberanía sobre las aguas, la explotación de los recursos marinos y la internalización en todos los ámbitos de la importancia de hacerlo para asegurar la integración nacional.
Si bien fue la tarea de toda una vida, quedó definitivamente plasmada a partir de las exposiciones que pronunció en el Instituto Popular de Conferencias que sostenía La Prensa en su enorme y lujoso edificio de la Avenida de Mayo.
Piñeiro Iñiguez desarrolla en Vicealmirante Segundo R. Storni. Precursor de los intereses marítimos argentinos con amena prolijidad la trayectoria del modelo de militar, expresión al más alto nivel de la cultura general de los marinos de su tiempo, respetado colega de intelectuales reconocidos en el país y más allá de sus fronteras.
La obra, bien escrita y documentada, se ve enriquecida por un conjunto de imágenes que contribuyen a dibujar la vida de quien, al decir del autor, “no ha muerto; su figura y pensamiento nos interpelan; está vivo y solo es necesario que asumamos sus ideas y las llevemos a cabo con convicción y sentimientos de grandeza”.