Académico de número – Sitial 36

Educación
- 1993 University of California Los Angeles (UCLA), Ph.D. in Economics. Comité de Tesis: Sebastián Edwards (Chair), Arnold Harberger, Axel Leijonhufvud. Campos de Especialización: Desarrollo Económico, Economía Internacional, Moneda y Bancos. GPA: 3.7/4.
- 1992 University of California Los Angeles (UCLA), Ph.D. Candidate in Economics
- 1989 University of California Los Angeles (UCLA), Master of Arts in Economics.
- 1985 Instituto Torcuato di Tella, Master en Economía.
- 1983 Universidad Católica Argentina, Licenciado en Economía.
Experiencia Laboral Reciente
- 2007- Presidente Universidad Torcuato di Tella (UTDT). 2021- . Vice Presidente Segundo UTDT, 2012-2021. Miembro del Consejo Directivo UTDT 2007-2012. Miembro del Comité Financiero UTDT, 2012- . Miembro del Comité para Seleccionar el Rector de la UTDT. 2008-2009.
- 2022- Vice Presidente y CEO Banco InterFinanzas (Bibank).
- 2021- Consultor: Massalin Particulares SA, Philip Morris International, Lexicon Consultants Banco Inter Finanzas 2021-2022, Corporación Andina de Fomento, OpenPass, Aurum Sociedad de Bolsa.
- 2014-20 Presidente Banco de la Ciudad de Buenos Aires 2015-2020. Economista Jefe 2014-2015.
- 2015-20 Secretario de Directorio. ADEBA. Vice Presidente de Directorio de ABBAPRA.
- 2011-14 Consultor Massalin Particulares S.A., COLTABACO S.A., Corporación Andina de Fomento (CAF), Danone S.A., Philip Morris International.
- 2008- Director del Consejo Directivo. 2008- . Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Director Consejo Consultivo 2008-2016.
- 2008-11 Vice Presidente Massalin Particulares S.A. (Propiedad de Philip Morris Internacional (PMI)). Director de Asuntos Corporativos para el Cono Sud (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay), Director Banda H (2008-2009), promovido a Banda G por L. Camillieri , PMI CEO (2009-2011)). Director de la Cámara de la Industria del Tabaco (CIT, miembros PMI&BAT 2009-2011). Director Tabacos Norte (Compañía de PMI, Alliance One,y Universal Tobacco, 2009-2010). Chairman’s Award 2009. Excellence Award in CCAA 2008.
- 2005- 07 Director de Asuntos Fiscales, Regulatorios y Económicos para América Latina y Canadá. Philip Morris International (Director Banda I).
- 2002-05 Economista de País de Brasil. Banco Inter Americano de Desarrollo (BID). Condujo la elaboración de la Estrategia de País de Brasil 2003-2007. Y luego supervisó la Estrategia País de Chile 2004-20010. Responsable de la coordinacion de acciones del BID con el FMI en Brasil. Organizador en el BID de la serie de seminarios para la Región y la División.
Experiencia Laboral Anterior
- 2001 Jefe de Asesores. Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía (MEYOSP). Supervisó cuatro Direcciones Nacionales y la relación entre la Secretaría y el Instituto Nacional de Estadísticas (INDEC).
- 1998-01 Gerente de Planeamiento (Grado 13), Grupo de Compañías de Philip Morris en Argentina (Philip Morris International & Kraft Suchard General Foods).
- 1996-98 & 94-96 Sub Secretario de Programación Macroeconómica, Ministerio de Economía (MEYOSP). Supervisó cuatro Direcciones Nacionales (Balanza de Pagos, Cuentas Nacionales, Proyecciones y Políticas Macroeconómicas, Gasto Social) y el Instituto para Economistas de Gobierno. Sub Director Nacional de Cuentas Nacionales, Secretaría de Programación Económica, Ministerio de Economía (MEYOSP).
- 1993-94 Consultor en Cuentas Nacionales y Balanza de Pagos, Secretaría de Programación Económica, Ministerio de Economía (MEYOSP).
- 1992-93 & 89-90 Research Assistant. UCLA.
- 1990-91 Investigador Visitante. Instituto Torcuato di Tella.
- 1983-87 Profesor e Investigador Asistente. Instituto Torcuato di Tella.
Experiencia Docente
- Tutor Tesis Doctoral. ESEADE.
- Profesor de Macroeconomía Avanzada I y III. Programas de Maestría y Doctorado. Universidad del CEMA.
- 2000-02 Profesor de Comercio Internacional. Programa de Maestría en Políticas Públicas. Universidad di Tella/BID. Director de Tesis.
- 1997-00 Profesor de Macroeconomía. Programa de Maestría. Universidad Nacional de La Plata.
- 1996-99 Profesor de Economía Internacional. Programa de Maestría en Políticas Públicas. Universidad de San Andrés/ISEG.
- 1994-96 & 90-91 Profesor de Macroeconomía y Comercio Internacional. Programa de Maestría en Economía & Maestría in Políticas Publicas. Instituto di Tella/BID.
- 1988-90 Profesor Asistente, Economics I and II. UCLA.
- 1984-87 Profesor Asistente. Macroeconomía y Comercio Internacional. Programa de Maestría en Economía & Maestría en Políticas Publicas. Instituto di Tella/BID.
- 1984-86 Profesor Adjunto de Economía Política. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Buenos Aires.
- 1983-85 Profesor Ayudante de Economía Internacional Universidad Católica Argentina.
Trabajos Publicados (seleccionados)
Maia, José Luis y Javier Ortiz, “Argentina´s Convertibility Plan, External Financing and Sustainable Growth”, Estudios de Economía, Junio 1995.
Ortiz Batalla, Javier, Los Bancos Centrales en América Latina: Sus Antecedentes Históricos (libro), Editorial Sudamericana, Mayo 1998.
Newland, Carlos y Javier Ortiz, “The Economic Consequences of Argentine Independence”, Cuadernos de Economía, Diciembre 2001.
Ortiz Batalla, Javier, “Finanzas Públicas y Bancos 1914-1945”, en Nueva Historia de la Nación Argentina (libro), Academia Nacional de la Historia, Editorial Planeta, Octubre 2001.
Ortiz Javier y Carlos Rodriguez, “Country Risk and the Mundell-Fleming Approach Applied to the 1999-2000 Argentine Experience”, Journal of Applied Economics, Noviembre 2002.
Ortiz, Javier, “Alta Inflación en la Argentina: Esa Incómoda Sensación de deja vu”, Indicadores de Coyuntura de FIEL, Julio 2007.
Cortés Conde, Roberto, Laura D’Amato y Javier Ortiz Batalla, Evolución de las Instituciones Monetarias Argentinas, Editorial Temas, 2014.
Newland, Carlos y Javier Ortiz Batalla, “1810-1816 y Después. Algunas Tendencias de la Economía Argentina en sus Primeras Cinco Décadas Independientes”, Desarrollo Económico, Vol 56, 2016.
Newland, Carlos y Javier Ortiz Batalla, “La Independencia y sus Efectos Económicos”, Revista Todo es Historia, Mayo 2016.
Cortés Conde, Roberto, Gerardo. della Paolera y Javier Ortiz Batalla, “Prólogo. El Ultimo Medio Siglo” en Nueva Historia Económica de la Argentina (libro) de Cortés Conde, R. y G. della Paolera (editores), Editorial Edhasa, 2018.
Cortes Conde, Roberto y Javier Ortiz Batalla (editores), L. D’Amato y G. della Paolera, La Economía de Perón, Editorial Edhasa, 2020.